22/04/2025 Se Instala el Comité de Certificación en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Querétaro
Santiago de Querétaro, Qro. 22 de abril de 2025.
- El Comité de Certificación otorgará, negará, revocará, suspenderá o renovará la certificación a personas facilitadoras y abogadas colaborativas, y podrá imponer sanciones a los citados como a los Centros, ambos del ámbito público o privado.
Este día se llevó a cabo la instalación del Comité de Certificación en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado de Querétaro, donde el Magistrado Presidente, Dr. Braulio Mario Guerra Urbiola, tomó protesta a las y los integrantes del Comité.
La creación de este Comité encuentra fundamento en el artículo 19 de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que faculta a los Poderes Judiciales para certificar a personas facilitadoras y abogadas colaborativas del ámbito público y privado, quienes aplicarán dichos mecanismos y contarán con fe pública en lo relativo a los convenios, los cuales podrán alcanzar los efectos de cosa juzgada.
Es así, que a través del Consejo de la Judicatura, a propuesta del Comité para la implementación de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial, determinó la creación de este órgano colegiado, para que desde una visión integral, se garantizaran los estándares de profesionalización y transparencia en los procesos de certificación; aunado a ello, el Comité podrá auxiliarse de diversos expertos del ámbito público y privado para dichos fines.
Además, el Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, del cual forma parte el Poder Judicial del Estado de Querétaro, a través del Centro de Justicia Alternativa, emitió el pasado 3 de marzo de 2025, los lineamientos para los procesos de certificación en cumplimiento a lo determinado por la Ley General citada, mismos que serán considerados por el Comité para dichos procesos.
Durante la sesión de instalación, encabezada por el Mtro. Juan Manuel Vera Vázquez, Consejero de la Judicatura y Presidente del Comité, se firmó el acta correspondiente.
El Comité quedó conformado por las siguientes personas titulares: Mtro. Juan Manuel Vera Vázquez, Consejero de la Judicatura y Presidente del Comité. Mtro. Enrique López Castro, Consejero de la Judicatura y Segundo Vocal. Mtra. María Guadalupe Luján Molina, Juez de Primera Instancia en materia familiar y Tercer Vocal. Mtra. Jacqueline Guadalupe Arteaga Velazco, Directora del Centro de Justicia Alternativa y Cuarta Vocal. Mtra. Michel Vargas Piceno, Directora del Instituto de Especialización Judicial y Quinta Vocal. Lic. Jaens Santiago Velázquez, Secretario Técnico del Comité.
Como integrantes suplentes participan: Mtro. Enrique López Castro, Consejero de la Judicatura y Presidente Suplente del Comité. Mtro. César Israel Soto Campos, Consejero de la Judicatura y Segundo Vocal Suplente. Mtra. María Cerón Delgado, Juez de Primera Instancia en materia mercantil y Tercer Vocal Suplente. Mtra. Jennifer Cristina Páramo Herrera, Coordinadora Jurídica del Centro de Justicia Alternativa y Cuarta Vocal Suplente. Mtra. Viridiana Carrillo Pérez, Coordinadora Académica y Quinta Vocal Suplente. Como testigo de la instalación participó también la Lic. Julieta Guadalupe García Cárdenas.
Con esta instalación, el Poder Judicial del Estado de Querétaro reafirma su compromiso con la profesionalización, la legalidad y la mejora continua del sistema de justicia alternativa y cultura de paz en los procesos de resolución pacífica de conflictos.
Previous
Next